Les invitamos a participar en este blog dedicado a mantener la memoria histórica del terrorismo de Sendero Luminoso y el MRTA, al que se sumaron los crímenes cometidos por miembros de las fuerzas del Estado. También tenemos la Biblioteca Virtual de la Verdad y Reconciliación, cuyo contenido sigue creciendo. Al momento hemos registrado mas de 600 de libros, muchos de ellos digitalizados, así como cientos de fotografías, videos y cerca de 2,000 documentos y artículos periodísticos. http://www.verdadyreconciliacionperu.com/home.aspx


viernes, 4 de julio de 2014

Coloquio Internacional sobre CLASE, GÉNERO Y CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ EN EL PERÚ (1961-2014)




9-10 de julio 2014
4-8pm
Casa Matteo Ricci
Ayacucho


Según el historiador Franklin Pease, ‘hacer una historia de la subversión en el Perú con elemental seriedad, requiere disponer de información confiable, casi nunca al alcance del investigador’. Trabajar sobre grupos alzados en armas que se organizaron en el marco de la 'lucha de clases' desde los años 1960, es tarea difícil en la medida en que significa trabajar sobre la clandestinidad. 

Nombrar, investigar o repensar a grupos como el Partido Comunista del Perú-'Sendero Luminoso’ (PCP-SL) y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) supone un peligro para el investigador: ser llamado ‘terrorista’ es común en un medio donde el discurso oficial y el discurso académico han confluido para dar una versión única. 

Este coloquio se presenta como la oportunidad de descubrir y visibilizar historias que quedaron ocultas, con el fin de cuestionar la manera en que se escribe y se vive el pasado y presente del Perú. Nos interesaremos en la manera en que ambos grupos y sus respectivas organizaciones afines, han pensado la articulación entre relaciones sociales de sexo y de clase (al interior del grupo y para con la sociedad civil), en función del orden social y económico existente, y de la necesidad que tuvieron sus integrantes de forjarse una identidad política colectiva para transformar la sociedad y construir un Estado alternativo.

Constatando que la mayoría de los trabajos sobre el conflicto armado interno (CAI) en Perú usan fuentes secundarias o fuentes primarias escritas, y que muy escasos son los estudios que recogen las voces particulares de los hombres y de las mujeres de estos grupos sin estigmatizarlas o esencializarlas, este evento impulsa a que se usen testimonios orales de los y las protagonistas. Nos interesan textos que cubran, para el caso del PCP-SL, el período desde 1961 -año de creación de la sección femenina del Frente Estudiantil Revolucionario (FER)- hasta hoy. Ese período incluye el activismo revolucionario de la pre-guerrilla (1961-1980) y el Movimiento Femenino Popular (MFP) creado por Augusta La Torre en los años 1970; así como las mujeres y relaciones de género en la ‘Guerra Popular’ (1980-1992), 'Proseguir (la guerra popular)' (1992-1999) y el ‘PCP-MLM Militarizado’ (Grupo del VRAEM) (1999 hasta hoy); y finalmente el Movimiento de Mujeres, Niños y Ancianos (MODEFMUNA) (1999-2009), y el Movimiento Hijas del Pueblo (MHIJAS) (2009 hasta hoy).

1. Representaciones y conocimiento situado de las mujeres del PCP-SL, del MRTA y grupos afines
Las teorizaciones sobre la participación de las mujeres en las empresas guerreras se dividen principalmente en dos grandes perspectivas: ‘determinista’ y ‘crítica’. Invitamos a que se realicen trabajos desde la perspectiva crítica, con textos que recojan las vivencias de pre-guerra, guerra y post-guerra de las protagonistas. Exploraremos también las representaciones de (ex) integrantes de los grupos armados en los medios de comunicación (prensa, TV). Nos proponemos tratar de entender a las mujeres en relación no sólo a la pertenencia en distintas dimensiones de interacción social (en cada nivel de la jerarquía del grupo), sino ver cómo a través de esas dinámicas, van construyendo una identidad propia (como guerrillera, como política, activista, ideóloga, etc) en un intento por destruir el encasillamiento que el liberalismo y la sociedad burguesa la situaron hasta entonces. Finalmente, sabiendo que buena parte de las integrantes de estas organizaciones estuvieron encarceladas por varios años por ‘delito de terrorismo’, nos interesaremos en el impacto de esta experiencia sobre la vida post-carcelaria. ¿Qué implica la ‘libertad’ en un contexto de estigmatización, de representaciones negativas y de persecución política.


2. Construcciones teóricas de los feminismos y movimientos de mujeres en el Perú: el ‘feminismo proletario’
Desde una cierta corriente epistemológica, el intento de construcción teórica de los movimientos de mujeres y de los feminismos existentes en el Perú, no reconoce y por ende invisibiliza el ‘feminismo popular’ o ‘feminismo proletario’ que caracteriza, por ejemplo, el Movimiento Femenino Popular (MFP) inspirado en la tradición marxista y en la obra feminista de Mariátegui, quien distinguía entre ‘feminismo burgués, feminismo pequeño-burgués y feminismo proletario’, afirmando que ‘la clase diferencia a los individuos más que el sexo.' Las relaciones entre socialismo y feminismo no son evidentes ya que ciertos movimientos socialistas siempre rechazaron al feminismo por el riesgo a que esta lucha se vuelva específica y separatista, distrayendo de esta manera la lucha principal que es económica, según esta perspectiva. Es frecuente, desde la corriente marxista-leninista-maoísta, la confusión y el amalgama entre ‘género’ y ‘feminismo burgués’, así como entre ‘feminismo’ y ‘feminismo burgués’, hasta con una negación hoy día a definirse como ‘feminista’, probablemente por las ‘relaciones peligrosas’ que el feminismo ha mantenido con el neoliberalismo en las últimas décadas. ¿En este contexto, cómo se desarrolla un ‘feminismo insurreccional’ o ‘feminismo de la distribución’ (económica) dentro de la ‘lucha de clases’? ¿De qué manera las mujeres y los hombres del PCP-SL trabajaban con las mujeres de las clases obrera y campesina? ¿De qué manera las.os integrantes del grupo (‘base de apoyo’, 'ejército popular' y comité central) se relacionan con el concepto de ‘feminismo proletario’, con el Movimiento Femenino Popular, y hoy día con el Movimiento Hijas del Pueblo? Invitamos a que se realicen trabajos en base a testimonios orales de las protagonistas (dentro y fuera de los penales).


3. Justicia de clase y justicia de género en la guerra interna
Este coloquio quiere también profundizar la perspectiva ‘crítica’ antes mencionada, tratando de saber en qué medida un movimiento social radical devenido en ‘partido militarizado’ en guerra, y desde 2009 un movimiento político, teniendo un proyecto de transformación profunda de la sociedad en términos de clase social, trabaja el eje de género? Con el fin de develar la complejidad de las relaciones sociales de clase y de sexo que se jugaron en el Perú desde los años 1960 y desde los proyectos de los grupos armados, exploraremos la aplicación de la política de género de estos movimientos. Se trata de analizar de qué manera se articula el orden político (clase) y el orden moral (género) que defendieron ambas organizaciones. Eso incluye el análisis de la vida reproductiva, sexual y afectiva de los hombres y de las mujeres de estas organizaciones, en particular durante la lucha armada, así como la justicia de género que se implementó.
Diferenciaremos dos tipos de tratamiento moral en términos de justicia de género:
- El tratamiento emancipador y constructivo, con, en el caso del PCP-SL, el sistema informal de mediación (resolución no violenta de conflictos) en caso de violencia doméstica, sea entre miembros del grupo o en la población civil.
- El tratamiento represivo para erradicar la prostitución, el adulterio y la homosexualidad y para concebir la familia en función de la guerra, así como el uso del sexismo ordinario. Consideramos aquí también las situaciones de sometimiento y los abusos sexuales cometidos por parte de algunos mandos del PCP-SL, quienes 'no aplicaron la moral de clase’ y ‘desprestigiaron’ su organización.
Analizaremos las tensiones, contradicciones y resistencias a la obra en la práctica, tanto a nivel intragrupal como intergrupal (es decir hacia las poblaciones obreras, campesinas, indígenas, así como hacia las mujeres y las minorías sexuales.)
Invitamos investigaciones que estudian testimonios orales de hombres y mujeres que fueron integrantes de este grupo, hayan sido o no sentenciados.as por delito político. Con tal diversidad de experiencias y de conocimientos, se tratará también de romper con las representaciones de los grupos armados en cuanto grupos homogéneos compuestos por personas que tendrían un ‘discurso uniformizante’ y que ‘piensan de la misma manera’.


4. Las mujeres en las producciones culturales del PCP-SL y grupos afines
Pocos investigadores se interesaron en las producciones culturales y el arte popular o ‘arte al servicio del pueblo’ elaborados por los miembros del PCP-SL en cuanto tarea política de ‘movilización’ y ‘arma de combate’, y aún menos en la articulación entre producciones culturales y ‘emancipación de la mujer’. Pondremos un especial énfasis -en la medida en que nos hagan conocer la manera en que, desde el arte revolucionario, se trata el tema de las mujeres- sobre las producciones culturales de los miembros y grupos de arte de esta organización, entre 1961 y 2014 (dentro y fuera de los penales). Así, también nos urge tratar de entender a los grupos armados no sólo como elementos destructores, sino también desde su elemento creador. Sendero Luminoso dentro de la historiografía, en el discurso oficial y en el académico, aparece como un componente que solo ha sembrado el caos: se le asocia rápidamente a las innumerables muertes que la CVR estima en cerca de 70.000, el Estado lo asocia a la desestabilización del país, y la Izquierda lo identifica como el elemento que destruyó una opción socialista. Véase por el lado que se vea, el PCP-SL es asociado a destrucción, fin y desastre; nos parece una visión muy parcial y hasta entendible en relación a las sensibilidades contemporáneas, pero lo cierto es que los grupos armados no sólo fueron elementos ideológicos, guerrilleros o políticos, también crearon una mística y un arte propio. Todo ello se ha intentado invisibilizar. Por eso nos interesa también ese arte desde la subversión y la ‘lucha de clases’, donde las mujeres tienen una fuerte presencia. 
a) La prensa: Bandera Roja; El Diario, Amnistía General, Rimariyña Warmi (Habla Mujer), El Viejo Topo, Vórtice, Perspectiva Internacional, Filas Proletarias.
b) El ‘Arte de Nuevo Tipo’ en literatura -cuento ; novela ; poesía (‘poesía campesina’, ‘poesía obrera’, ‘poesía de combate’ y ‘poemas a la mujer revolucionaria’)- ; artes plásticas (pintura, dibujo, escultura, muralística, iconografía, simbología, afiches, propaganda en forma de instalaciones y performance) ; teatro campesino, ‘de protesta’, ‘de guerrilla’ sobre la ‘doble explotación de la mujer’ ; danza, música y canto (cantos e himnos revolucionarios, huaynos, poemas musicalizados, mulizas, estudiantinas, grupos de música urbana).
c) Grupos de arte y editoriales : Movimiento de Artistas Populares (MAP) ; Grupo AVE FENIX, Grupo NUEVA CRONICA ; Taller de Arte y Artesanía Nueva Semilla (TAANS) ; Ediciones Siembra Nueva, Pañuelo Rojo, entre otros.

--------

Esperamos que este coloquio sea el inicio de una serie de trabajos académicos que permitirán el debate y la producción de conocimientos y de nuevas narrativas en vista de servir al ejercicio de la memoria con libertad de expresión, en un país que debería poder reconstruirse a partir de las subjetividades de todos los actores implicados y no únicamente a partir de una memoria ‘oficial’.


Enviar una sumilla (350 palabras) y CV antes del 25 de junio 2014 a: 
coloquio.pazenelperu@gmail.com
alexdelarge235@hotmail.com
anouk@anoukguine.com

Posibilidad de realizar ponencias por Skype.

No hay comentarios:

Publicar un comentario